
Rwanda
20 miembros
Rwanda es un pequeño estado en el interior del corazón de África: ubicado en el este central, al sur del Ecuador. El país tiene 12,3 millones de habitantes, de los cuales 1 millón de personas viven en la capital del país. Tres grupos étnicos comparten cultura e idiomas: Kinyarwanda, francés y últimamente inglés.
Por su paisaje, Rwanda es conocida y llamada como: el "país de las mil colinas". Este país se encuentra entre los países más pobres de África, con alta densidad de población: 467 habitantes por km2.
Existen grandes retos, a los cuales debemos hacer frente hoy en día. Primero, el reto de intentar superar la problemática del genocidio sucedido en 1994 y sus consecuencias. Como segundo reto y muy actual, es ante todo: la lucha contra la pobreza extrema, contra la extensión del SIDA y el cuidado de los enfermos. Son estas personas, las que más sufren bajo tantos problemas sociales y políticos. Ante todos estos retos, con un corazón abierto y atento de nuestra parte, estamos desafiadas a actuar.

La misión principal del Instituto en Rwanda

- Ante todo estamos llamadas a un constante trabajo de reconciliación en favor de las personas lastimadas y cargadas del odio, prejuicios y traumas. Lo realizamos por medio del acompañamiento, en diálogo individual, por la creación de círculos de conversación, la oración y por el testimonio de nuestra comunidad internacional.
- Siempre y en todas partes estamos llamadas a sembrar la buena semilla del Evangelio: por medio de nuestra colaboración pastoral en diferentes comunidades parroquiales, por la catequesis y por nuestra vida, desde la oración y el trabajo.
- En un centro de salud y de nutrición tenemos la responsabilidad del servicio a los enfermos. Esto abarca toda una red social de ayuda, acompañamiento y apoyo de las familias afectadas hasta promover proyectos para grupos étnicos, que son marginados.
- Una preocupación especial es para nosotras la igualdad de oportunidades para niños y jóvenes de familias pobres. A ello responde la guardería infantil para niños y niñas en la edad preescolar.
- Allí, donde hay presencia de nuestros miembros y donde vivimos, intentamos siempre ayudar. Se trata de ser solidario con el otro y de ayudar a las personas a ayudarse a sí mismas, no hacerlas dependientes, sino posibilitarles de nuevo, una vida en propia responsabilidad.
República Democrática del Congo
El Congo es considerado como el tercer estado mayor de África. El país tiene aproximadamente 86,5 millones de habitantes. Unos 1600 kilómetros de distancia existe entre la capital Kinshasa y la ciudad de Goma, que colinda con la frontera de Rwanda, en el este del país.
Existen 250 grupos étnicos, que además del francés, como idioma oficial, hablan ante todo cuatro idiomas como lenguas nacionales. Además, se hablan aproximadamente 200 idiomas, que se subdividen en 25 grupos lingüísticos.
Goma
En el este de la República Democrática del Congo, justamente en la frontera con Rwanda se encuentra la ciudad de Goma con aprox. 2 millones de habitantes. En el norte de la ciudad se ve el volcán Nyragongo, con una altura de 3462 metros, al sur se encuentra Goma al lado del lago Kivu, con una extensión de 2650 km² y una profundidad de 450 metros. Goma no es solamente el escenario de siempre nuevos catástrofes naturales, aquí se llevan a cabo en un espacio local también los conflictos políticos y sociales de la región: conflictos militares y con ello la fluctuación e inseguridad de los habitantes, el crecimiento de los barrios marginados por desplazados del interior, una cuota creciente de desempleo, pobreza y enfermedad.
A pesar de los disturbios y luchas en esta región, las personas muestran el ánimo y deseo de vivir, así como, la esperanza inquebrantable por conseguir la paz.


Como comunidad intentamos en este lugar, con nuestros proyectos, no solamente aliviar las primeras necesidades, sino también desarrollar con las personas perspectivas de esperanza en el futuro:
- El trabajo de nuestra comunidad en Goma se concentra sobre todo, en la opción preferencial por las personas en el barrio marginado de Birere y con los prisioneros en la cárcel central de Goma.
- Al mismo tiempo formamos parte de la pequeña comunidad eclesial de base de la localidad, compartimos sus preocupaciones, necesidades, alegrías y nos comprometemos en el trabajo pastoral, p.ej. en la acción familiar o en la pastoral juvenil.
- Con el proyecto "Capacitar" hacemos lo posible para llegar a un gran número de personas en situaciones de especial dificultad para la vida, presentan inestabilidad, en situación de exclusión y vulnerabilidad. Este método es sencillo y se trabaja de forma integral con la persona, ayuda a sanar las heridas, sufridas por situaciones muy difíciles. Precisamente para las innumerables personas traumatizadas, de cualquier edad en el Congo, tienen con este método una oportunidad de sanación, de superar el trauma, de alcanzar la paz y la comunicación.