
Guatemala
38 miembros
En el sur de México, en el centro geográfico del Continente americano, se encuentra Guatemala. Es un país de contraste entre la selva tropical en el norte, de los volcanes del altiplano y la franja plana de la costa fértil en el suroeste. Pero también existe un gran contraste entre la población pobre y los ricos, entre el poder desbordante y el anhelo de paz que aspira la población.
Con los aproximadamente 15 millones de habitantes, es Guatemala el estado de más densidad de población. Buena parte de la población son indígenas mayas, el resto son de origen europeo o asiático. El idioma oficial es el español, pero existen unos 21 idiomas mayas.
El "país de la eterna primavera" es siempre una atracción para muchos turistas, que son atraídos tanto por la belleza de la naturaleza, como también por la amabilidad de sus habitantes con sus costumbres religiosas y culturales.


Lo que la mirada superficial de los visitantes casi no percibe, es la violencia y la criminalidad, que desde hace años azota el país. La problemática del tráfico de drogas y niños, junto con la situación económica tan difícil de muchas familias, han sido el motivo de la emigración al extranjero o la migración en el propio país, buscando una salida de la miseria.
Guatemala sufre bajo extremas diferencias sociales. De día en día crece el abismo entre la clase pudiente y privilegiada, frente al gran número de aquellos, que para sobrevivir no tienen el mínimo para su existencia. La lucha de la Iglesia y de mucha personas de buena voluntad en favor de la justicia social, parece a veces perderse en el vacío.
En el año 1965 partieron las primeras tres misioneras de la comunidad desde Europa a Guatemala. Hoy en la Región de Guatemala, el número de miembros es de: 41 guatemaltecas y 2 alemanas. Todas ellas, conviviendo en 6 grupos de vida, tomando en cuenta los lugares y condiciones del país. La prioridad común para todos los grupos y proyectos, es la lucha contra la injusticia, la pobreza y el trabajo con grupos discriminados en la población. Esto se concretiza trabajando con los siguientes sectores de la población:
- Trabajamos de forma integral con jóvenes y mujeres, ante todo de la población indígena, que emigran a la capital para encontrar trabajo. Además, apoyamos las mujeres y a jóvenes de las regiones rurales que tienen pocas posibilidades de estudio.
- Con pequeños Dispensarios, ayudamos a muchas personas en su situación de enfermedad y miseria, ofreciéndoles también nuestra cercanía y acompañamiento.
- Los miembros de nuestros grupos colaboran también en varias parroquias, ante todo en diferentes pastorales: familiar, juvenil, social y salud. En los diferentes niveles de evangelización con clases de catequesis, en el acompañamiento de iniciativas de grupos de mujeres y comunidades eclesiales de base.
- Para nosotras es también la convivencia con los vecinos en los respectivos pueblos en los cuales vivimos y el apoyo a las familias, especialmente a las más necesitadas.
